domingo, 24 de abril de 2011

Sueldo de $450 para todos los vagos entre 18 y 24 años

Señor director:

Bajo el ampuloso nombre “Programa jóvenes con más y mejor trabajo” el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a través de la resolución 497/08, con firma de Carlos Tomada, y la resolución 261/08 de la Secretaría de Empleo, firmada por el licenciado Enrique Deibe, crearon un ámbito legal que el Gobierno nacional, administrado y coordinado por las municipalidades, otorga sueldos de $450 a todo joven entre 18 y 24 años que no haya terminado la primaria y/o secundaria, preferentemente si es de familias con planes sociales.

l “Aclaremos decía el lechero, y …le agregaba agua a leche”, viejo dicho popular cuando la leche se vendía suelta del carro a caballos del lechero.

Se otorga a jóvenes de 18 años (es decir que votan), por el sólo hecho de ir al colegio, sin exigir resultados académicos. Si el vago al cumplir los 24 años no logró el título secundario, puede pedir una prórroga hasta los 26 años. Durante el tiempo del beneficio, se le asignará un tutor (adoctrinador y lavador de cerebros). Si aprueba un curso, le dan un premio de $450, pero si no aprueba, el zángano podrá estar con el beneficio hasta 8 años, cumplidos los 26 años.

l También se ofrecen, sin exigencia de concurrencia, cursos de capacitación laboral y un servicio de orientación profesional de dos meses, por los cuales además, le pagan $450, el zángano no paga nada, ni se le exige nada.

l En ese rango de población de 18 a 26 años está el 20% de la población es decir 8.000.000 de personas, de acuerdo con el Censo 2010.

l¿A quién cree usted, horrorizado lector, que van votar en octubre?
¿No hay nadie de la oposición que inicie acciones penales, por este despilfarro vergonzoso, para parar esta compra en cuotas de votos?

Yuri Schimunick
DNI 8.158.132
Docente

1 comentario:

  1. Me puse a investigar y la carta sobre este vergonzoso pago de $ 450, cautivador de votos, fue publicada en un diario de Mendoza. Si el joven estudia y se le hace un seguimiento estricto, se le paga si aprueba, se acorta el tiempo de la prebenda (yo pondría un máximo de tres años) habría que pensarlo. Pero así como está planteada la situación es inadmisible. Por qué no destinar tanto dinero a becas estudiantiles dentro de los plazos normales de cursada y de paso, se cumple con las leyes vigentes, por ejemplo. Esto sí fomenta la vagancia, si no se hacen seguimientos a "alumnos" de esta edad y en el nivel primario y secundario ¡NOOOOOOOOO! Simple y llano PAN-CIS-MO. Vergonzoso.

    ResponderEliminar