¿Qué significa PROTOCOLO? (dentro de otras acepciones) (Del b. lat. protocollum, y este del gr. πρωτόκολλον).
Me referiré hoy a los correos electrónicos (e-mail) y al chat (en español y como sustantivo significa charla, plática y como verbo, charlar, hablar). Para sendas formas de comunicarse, deben respetarse las mismas normas sociales que para cualquier encuentro en la vida diaria. Cuando nos encontramos con otra persona es elemental el saludo y lo mismo sucederá cuando debamos despedirnos. Los saludos (inicial y final) también deben respetarse en la conversación on line (chat). Ninguna persona educada concibe no hacerlos ¿verdad? Bueno, llámese agitada vida diaria, exceso de trabajo, preocupaciones múltiples o lo que fuere, observo con mayor frecuencia que muchos de mis contactos no respetan estas normas elementales a personas que sé educadas. Uno elige con quien desea mantener correspondencia o entablar una mínima conversación y yo no elijo a desconocidos o conocidos de conocidos sin pensarlo muy bien antes. Todo ésto viene a cuento de que hay muchos de mis apreciados conocidos que ni siquiera responden los e-mails con un simple OK. Cuando alguien, en un gesto más que valorado por mí, me avisa, por ejemplo de la aparición de un nuevo virus, por más ocupada o complicada que esté, le agradeceré tan solidario gesto. Esa persona se tomó el trabajo de escribir o reenviar un alerta para proteger mi equipo, la información, las horas de trabajo o simple entretenimiento que he ocupado en hacer tal o cual cosa. Pues, con total franqueza y respeto, espero lo mismo de quienes son destinatarios de mis envíos. Ahora bien, si alguno no desea recibir más correspondencia mía, dígalo sin eufemismos y yo iré liberando espacio en mi Agenda de direcciones. Hay conocidos de toda una vida que jamás han respondido un correo y, en uso de mi libertad, comenzaré a eliminarlos como contactos pues el objetivo siempre será un ida y vuelta, aunque más no sea de vez en cuando y el silencio de la otra parte le quita sentido al diálogo que de hecho se ha convertido en monólogo. No pretendo algo imposible ni ilógico, no, solamente una muestra de educación y respeto elementales. Bien saben quienes están en contacto permanente, que pueden expresarse con total libertad, coincidamos o no con el tema en cuestión y la premisa de participar en este blog, por ej. es expresarse con total libertad, desde el acuerdo o desde el disenso. Valoro muchísimo cada aporte, entiendo a los que no se animan aún a publicar en el blog y sí lo hacen francamente vía e-mail -ya irán juntando coraje y lo harán, según el caso, en este espacio de opinión que les brindo. Lo leen muchos que no dejan registrada su entrada y, como casi todo se sabe en este mundo virtual pero real, me alegro y los insto a sí dejar sus opiniones sobre lo publicado o publicando algo de su propia creación o punto de vista sobre cualquier tema. Las reglas, desde la libertad más absoluta, están planteadas. ¡Hasta pronto y los espero por el canal de comunicación que cada uno elija! Así me respondió un “viejo” amigo al e-mail “Joyas que hay que compartir” (un lujo de información que les enviara en la víspera) y me encantó. Gracias Osvaldo.
Salvador Osvaldo Quintero Fraixede
Que la tierra se vaya haciendo camino ante tus pasos,
Que el viento sople siempre a tus espaldas,
Que el sol brille cálido sobre tu cara,
Que la lluvia caiga suavemente sobre tus campos,
Y hasta tanto volvamos a encontrarnos
Que Dios te guarde en las palma de sus manos.
Que la tierra se vaya haciendo camino ante tus pasos,
Que el viento sople siempre a tus espaldas,
Que el sol brille cálido sobre tu cara,
Que la lluvia caiga suavemente sobre tus campos,
Y hasta tanto volvamos a encontrarnos
Que Dios te guarde en las palma de sus manos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario